Translate

martes, 12 de octubre de 2021

MODELOS ESTRUCTURALES DE LA ORGANIZACIÓN

 

El modelo o estructura organizacional se define como la forma en la que se distribuyen los departamentos, actividades, grupos y profesionales en una empresa y el enfoque sugiere que no es absoluto por lo tanto puede sufrir variaciones para adaptarse al momento.

 

Vea también: https://www.youtube.com/watch?v=7Q7dGgObeTY

Según Blogsudima, dentro de las formas principales de estructura se encuentran clasificadas de la siguiente manera:




Modelo Lineal: Este modelo se basa en el principio de la jerarquía y en el mantenimiento de la unidad de mando. Con ello se refuerza el principio de autoridad y la estructura se orienta burocráticamente hacia el proceso o al desarrollo piramidal (organización alta) de la misma, para el caso de empresas de cierto tamaño.

 

Vea también: https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-2-el-sistema-de-direccion-y-organizacion-principios-y-modelos-organizativos/5-modelos-basicos-de-organizacion/


Modelo Lineal:  Se apoya en la máxima utilización de los especialistas funcionales en los niveles jerárquicos principales. Su objetivo es incrementar la productividad con la especialización en la MO.

Modelo adhocratico: No tiene estructura definida ya que su diseño puede adoptar diferentes formas, según ñas necesidades de respuestas a las tareas y objetivos a desarrollar. Dentro de las empresas reconocidas que emplean este modelo se encuentran, Google y Facebook.



Modelo colegial:  El término colegial alude a un grupo de personas con propósito común, tienden a ser más útil en condiciones de trabajo de lo programado, medios intelectuales, y circunstancias que permiten un amplio margen de maniobra de las labores.

Este depende de la generación por parte de la dirección de una sensación de compañerismo con los empleados, el resultado es que estos se sienten útiles y necesarios. Les resultaba fácil aceptar y respetar el papel de estos en la organización. En vez de ser vistos como jefes, se consideraban a los administradores como colaboradores.

Modelo de apoyo:  Se originó en el principio de las relaciones de apoyo, concluyendo que la organización es un sistema social cuyo elemento más importante es ser trabajador. Los estudios indicaron la importancia de poseer conocimientos de dinámica de grupos y aplicar la supervisión de apoyo.   


 

No hay comentarios: